sábado, 1 de diciembre de 2012


Hábitat

Muchas especies son muy específicas en sus requerimientos habitacionales; otras son exclusivas de aguas corrientes (limpias y/o ligeramente contaminadas) o de aguas estancadas. Así, podemos hacer un listado de hábitats por orden de importancia:

1.- Tipos de aguas: corrientes versus estancadas.

La totalidad de las especies están ligadas a aguas corrientes (arroyos y ríos) o a aguas estancadas (charcas, lagunas y lagos). Esta estricta dicotomía, opera a un muy alto nivel taxonómico. Las familias Cordulegasteridae y Calopterygidae están restringidas a aguas con corriente, mientras que Coenagrionidaey Libellulidae son casi exclusivas de hábitats con aguas estancadas. Estas diferencias pueden estar determinadas por la concentración del oxígeno disuelto en el agua y por la diferencia del suelo entre ríos (piedras y arenas) y lagos (limos), así como por la temperatura de las aguas y su composición química..

2.- Temporalidad del agua: temporal versuspermanente.

Muchas especies son intolerantes a la desecación de sus hábitats o a las fluctuaciones de temperatura que son asociadas a los cambios en el nivel de agua. Otras son resistentes en huevo o larva a periodos de sequía y pueden aprovecharse del calor para una mayor estimulación en el crecimiento de las larvas acelerándolo. Eso es lo que sucede con Lestes y Sympetrum.

3.- Vegetación.

La presencia de plantas tanto sumergidas como flotantes o emergentes, favorecen la puesta de huevos y la supervivencia larvaria. Asimismo, la vegetación herbácea y arbórea sirve de refugio a muchas especies de zigópteros.

4.- Aguas contaminadas.

El status eutrofizado y el pH, juegan un importante papel en el sustrato, la vegetación y la calidad de las aguas. Condiciones externas como la acidificación o la eutrofización, a menudo hacen que esa zona contenga un reducido número de especies, aumentando su número a medida que se suavizan ambas condiciones. Las concentraciones de sustancias químicas en el agua, condicionan mucho la habitabilidad de insectos tan sensibles a la contaminación como son las libélulas.





Ejemplo de charca contaminada donde no puede prosperar ninguna puesta de libélula

No hay comentarios:

Publicar un comentario